Glosario

Campo de visión (FOV)

El área observable visible a través de un dispositivo óptico, típicamente expresada como un ángulo en grados, que determina cuánto de una escena se puede capturar.

Glosario: Campo de visión (FOV)

¿Qué es el Campo de visión (FOV)?

El Campo de visión (FOV) se refiere a la extensión del área observable que una cámara, cámara de seguimiento o dispositivo óptico puede capturar en un momento dado. Generalmente expresado en grados, el FOV determina la anchura y la amplitud de la escena visible a través de la lente del dispositivo. Un FOV más amplio abarca más del entorno, mientras que un FOV más estrecho se enfoca en un área más pequeña y específica.
En las cámaras de seguimiento, la elección del FOV puede impactar significativamente la efectividad general, lo que lo convierte en un factor crucial al seleccionar una cámara para casos de uso específicos, como monitoreo de vida silvestre o seguridad.

Características clave del Campo de visión

  • Definición: El ángulo medible o extensión de la escena observable visible para la lente de la cámara.
  • Unidades de medida: Expresado en grados (por ejemplo, 60°, 100°).
  • Tipos:
  • FOV horizontal: La extensión de la vista de lado a lado.
  • FOV vertical: La extensión de la vista de arriba a abajo.
  • FOV diagonal: La vista más amplia a través de la diagonal del marco.
  • Factores que influyen:
  • Longitud focal de la lente.
  • Tamaño del sensor.
  • Colocación de la cámara y distancia al sujeto.

FOV en cámaras de seguimiento: ángulos estrechos frente a ángulos amplios

1. 60° Campo de visión (estrecho)

  • Aplicaciones:
  • Ideal para monitoreo enfocado, como senderos de juego o áreas de alimentación.
  • Ofrece imágenes detalladas y de alta resolución de sujetos dentro del marco.
  • Ventajas:
  • Los sujetos aparecen más grandes y detallados.
  • Adecuado para áreas con patrones de movimiento predecibles.
  • Desventajas:
  • Área de cobertura limitada.
  • Requiere colocación precisa para máxima efectividad.

2. 100° Campo de visión (amplio)

  • Aplicaciones:
  • Perfecto para áreas grandes y abiertas como campos o claros.
  • Útil en regiones con movimiento de vida silvestre impredecible.
  • Ventajas:
  • Cubre un área más amplia, reduciendo el número de cámaras necesarias.
  • Aumenta las posibilidades de detectar movimiento.
  • Desventajas:
  • Los sujetos aparecen más pequeños y menos detallados.
  • Puede hacer que identificar animales distantes sea más desafiante.

Tabla de comparación: FOV estrecho frente a FOV amplio

Característica60° FOV (estrecho)100° FOV (amplio)
Área de coberturaEnfocadoAmplio
Detalle del sujetoAltoBajo
Mejor caso de usoPuntos específicosCampos abiertos
Colocación de la cámaraPrecisaFlexible

Fórmula técnica para el cálculo del FOV

El FOV horizontal se puede derivar matemáticamente utilizando la siguiente fórmula:
FOV = 2 × tan⁻¹ (Ancho del sensor / (2 × Longitud focal))
Donde:

  • Ancho del sensor: La dimensión horizontal del sensor de la cámara.
  • Longitud focal: La distancia entre la lente y el sensor.

Ejemplo:
Para un ancho de sensor de 12 mm y una longitud focal de 24 mm:
FOV = 2 × tan⁻¹ (12 / (2 × 24)) ≈ 53°

Factores que influyen en el Campo de visión en cámaras de seguimiento

1. Longitud focal de la lente

  • Longitudes focales más cortas proporcionan FOV más amplios.
  • Longitudes focales más largas dan como resultado FOV más estrechos.

Ejemplos:

  • Una lente de 10 mm ofrece una perspectiva amplia, ideal para paisajes.
  • Una lente de 300 mm proporciona una vista ampliada para monitoreo detallado de vida silvestre.

2. Tamaño del sensor

  • Sensores más grandes permiten FOV más amplios.
  • Sensores más pequeños restringen el FOV, efectivamente recortando la escena.

Ejemplos:

  • Los sensores de tamaño completo ofrecen FOV más amplios en comparación con sensores de recorte con la misma lente.

3. Colocación de la cámara

  • La distancia al sujeto impacta directamente el área visible.
  • La colocación más cercana reduce el FOV, mientras que la mayor distancia lo expande.

Aplicaciones del FOV en cámaras de seguimiento

Monitoreo de vida silvestre

  • Las cámaras con FOV amplio (por ejemplo, 100°) son ideales para monitorear áreas grandes e impredecibles.
  • Las cámaras con FOV estrecho (por ejemplo, 60°) destacan en capturar imágenes detalladas de senderos específicos o zonas de alimentación.

Vigilancia de seguridad

  • Las cámaras de seguimiento con FOV amplio pueden cubrir perímetros extensos.
  • Los modelos con FOV estrecho se enfocan en entradas o activos específicos para seguridad detallada.

Ejemplos del Campo de visión en acción

  • Observación de vida silvestre:
  • Una cámara con un FOV de 100° captura actividad animal amplia en un campo.
  • Una cámara con FOV de 60° proporciona imágenes de cerca de un ciervo en una estación de alimentación.
  • Monitoreo de propiedad:
  • Una cámara con FOV de 100° asegura un gran patio trasero.
  • Una cámara con FOV de 60° se enfoca en un camino estrecho.

Conclusión

El Campo de visión (FOV) es una característica vital de las cámaras de seguimiento, que determina el alcance y el detalle capturado en cada disparo. Elegir el FOV correcto depende de las necesidades de tu aplicación, ya sea capturar un paisaje amplio o enfocarte en un punto específico. Al comprender los matices del FOV, los usuarios pueden optimizar sus configuraciones de cámaras de seguimiento para obtener los mejores resultados.

Encuentra la mejor cámara de seguimiento para tus necesidades

Explora nuestra selección de cámaras de seguimiento con varias opciones de Campo de visión para adaptarnos a tus necesidades de monitoreo.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el Campo de visión (FOV)?

El Campo de visión (FOV) se refiere al área observable visible a través de un dispositivo óptico, expresado como un ángulo en grados, que determina cuánto de una escena se puede capturar.

¿Cómo se calcula el FOV?

El FOV se calcula utilizando la fórmula: FOV = 2 × tan⁻¹ (Dimensión del sensor / (2 × Longitud focal)). Depende del tamaño del sensor y la longitud focal de la lente.

¿Qué factores afectan el Campo de visión?

El FOV está influenciado por la longitud focal de la lente, el tamaño del sensor y la distancia de trabajo. Longitudes focales más cortas y sensores más grandes dan como resultado FOV más amplios.

¿Por qué es importante el FOV en las cámaras de seguimiento?

El FOV determina el área de cobertura monitoreada por las cámaras de seguimiento. Los FOV amplios capturan áreas más grandes, mientras que los FOV estrechos se enfocan en áreas específicas para un monitoreo detallado.

¿Cuál es la diferencia entre el Campo de visión (FOV) y la Profundidad de campo (DOF)?

El FOV se refiere al área observable visible a través de una lente, medido en grados, mientras que la DOF se refiere al rango de distancia en una imagen que aparece nítida y enfocada.

Related Content

Explore these related topics to expand your knowledge.